Capitulo 1 - IT Essentials v7.01 - Los componentes de la computadora

Los componentes de la computadora

 ¿Te has preguntado alguna vez qué se esconde dentro de ese cuerpo metálico al que llamas "computadora"?


Es costumbre el preguntarnos en nuestro día a día
de qué están hechas las cosas, o qué es lo que las
compone, con las computadoras no es la excepción
y muchas personas suelen buscar o intentar
guiarse en cuales son sus componentes, en este 
blog vamos a tomar una primera vista a los más 
importantes o representativos:





  • El gabinete
Esta pieza de la computadora es el cuerpo en el que se encuentran ubicados todos los demás componentes internos, esta parte externa puede variar en forma, tamaño y propósito, los principales gabinetes que han existido son el horizontal, de tamaño completo, compactas y todo en uno.



Gabinetes

  • La fuente de alimentación
Esta pieza de la computadora es el encargado de darle corriente continua (que obtuvo de transformar corriente alterna) a todo el equipo, en la actualidad hay cuatro tipos principales
Ilustración de una fuente de alimentación no modular ATX


  1. AT (Tecnología Avanzada): estas fueron de las primeras en ser creadas
  2. ATX (AT Extendida): mejora significativa a las AT
  3. ATX de 12 voltios: tiene un segundo conector de placa base
  4. EPS de 12 voltios: creada para usarse en servidores, aunque actualmente se emplea más que nada en equipos de alta gama.

Tipos de conectores:

  • Ranuras de 20 a 24 pines: conectado a la placa base
  • Conector SATA: Transmite datos entre el dispositivo de almacenamiento y la placa base
  • Molex: Se emplea principalmente en ventiladores y equipo anticuado
  • Berg: Utilizado en unidades de disquete antiguas
  • Aux. de 4 a 8 pines: Alimenta partes extras de la placa base
  • PCIe de 6 a 8 pines: Alimenta componentes internos como tarjetas de vídeo.



■ La placa base
        Este es el componente principal de una computadora, la interconexión entre
        componentes, la "médula espinal" del equipo.
Tiene conectores de USB, SATA de datos, ranuras PCI, PCIe, el sócalo del CPU, las ranuras para las RAM, chips, una pila de reloj para mantener la fecha/hora, entre otros.

Las placas base también tienen distintos factores de forma que se acomodan a distintos tipos de gabinete, el factor de forma determina la posición de los componentes y de los conectores.


El chip del BIOS y UEFI son chips que contienen instancias necesarias para una operación correcta del sistema.


        Ranuras de expansión y tarjetas adaptadoras:

El principal objetivo de estos espacios es darle una mayor funcionalidad al equipo, permitiendo diversas acciones.

Algunos de las principales funciones que estas permiten se encuentran:

  • Permitir conexiones a internet tanto cableadas como inalámbricas
  • Permitir el uso de una o varias tarjetas de vídeo orientadas sea a gráficos, texturas o renderizado
  • Regular el volumen del equipo
  • Brindar puertos USB o eSATA
En la siguiente ilustración se observan algunos dispositivos que se conectan a las ranuras de expansión:


■ Unidad de Procesamiento Central (CPU)

Esta pieza de equipamiento es el "cerebro" del equipo, controla la distribución de datos, entrada y salida de información, niveles de volumen, cálculos matemáticos entre un sinfín de cosas más.

Tiene dos arquitecturas:

LGA
: Los pines se encuentran en el sócalo, en la placa base




PGA: Los pines se encuentran en el procesador, y se insertan en la placa base.


Es importante saber que esta pieza de hardware necesita refrigeración para realizar sus funciones eficazmente, esto se puede lograr mediante un flujo de aire o de líquido refrigerante.



■ Memoria de acceso aleatorio (RAM)

Contiene datos temporales de acceso inmediato, este tipo de memoria es volátil, por lo que al apagar el equipo toda la información que tengan será eliminada.

Su forma depende del tipo de equipo (Laptop, Computadora de escritorio...) y su compatibilidad recae directamente en si la placa base admite dicho tipo de RAM.

Ranura de RAM en una placa base

Las más conocidas son las DDR SDRAM (RAM Dinámica Sincrónica de doble velocidad) y llega hasta la DDR5
Las GDDR son una forma de RAM orientada al manejo de gráficos (de ahí la G)



■ Memoria de solo lectura

Este tipo de memoria, en contraste con la RAM, no es volátil y su objetivo es almacenar datos aún cuando el equipo se encuentre apagado.

La hay de varios tipos, pero los más destacados son:

- Unidad de Disco Duro (HDD): Almacena los datos en platos metálicos, una serie de agujas leen los datos que el plato en específico tenga.



- Unidad en Estado Sólido (SSD): Los datos son almacenados en memorias flash semiconductoras, son más susceptibles a daños físicos que los HDD y suelen tener una mayor rapidez.

Los hay de diversos formatos, entre estos:

  • Factor de forma de unidad de disco duro: similar al HDD
  • Tarjeta de expansión (conectado al puerto PCI o PCIe)
  • mSATA o M.2


- Almacenamiento por medios ópticos: Los datos son almacenados en discos extraíbles, estos últimos son leídos mediante un láser, los hay en CD, DVD y Blu-Ray.


Puertos del dispositivo:

Tanto la placa base como las tarjetas de expansión cuentan con diversos puertos de entrada y salida de datos, algunos de estos son:


■ Video:
  • LGA
  • HDMI: De los más comercializados
  • DVI
  • DisplayPort
  • Thunderbolt (similar al cable USB C, tiene una alta velocidad)
  • RCA
■ Audio:
  • USB (Universal Serial Bus)
  • Jack de 3.5mm
  • HDMI
■ Red:
  • Puertos Ethernet


Adaptadores:

No es de extrañar que en la normalidad del día nos enfrentamos al uso de diversos cables para muchos contextos, desde conectarnos a una red, darle energía a nuestra computadora hasta enviar datos del mouse al equipo, aunque esto está sujeto a que el cable que utilicemos no sea compatible con nuestro equipo, o no tengamos el puerto en sí, es por esto que existen los adaptadores, piezas que convierten las señales de un puerto a otro para que se cumpla la misma función, algunos son:

  • Adaptador DVI a VGA: formatos de vídeo
  • Adaptador USB a Ethernet: Para permitir a un dispositivo sin puertos Ethernet conectarse si tiene puertos USB
  • USB a PS/2: para conectar periféricos a equipos antiguos que utilizan PS/2
  • DVI a HDMI: transforma una entrada HDMI a una salida DVI
  • Molex a SATA: para permitir conexiones a dispositivos de almacenamiento cuando sobran Molex y faltan SATA de alimentación
  • HDMI a VGA: toma una señal VGA y la envia a una salida HDMI




Sin lugar a dudas las computadoras tienen una amplia gama de periféricos, que pueden considerarse de entrada (que el usuario interactúa con el equipo) o de salida (que el equipo le da información al usuario), entre estos tenemos:

■ Dispositivos de entrada:
  • Teclado y ratón
  • Pantalla táctil
  • Cámara
  • Micrófono
  • Control para videojuegos
  • Switch KVM (de teclado y ratón por PS/2)
  • Terminales NFC
  • Sensores de movimiento o información biométrica

■ Dispositivos de salida:
  • Monitor
  • Proyector
  • Impresora
  • Parlantes


Seguridad del equipo: electricidad, herramientas y desmontaje.

La electricidad: arma de doble fijo

Sin lugar a dudas el flujo eléctrico es vital para que cualquier equipo electrónico funcione apropiadamente, pero un exceso de esta carga en un componente vital puede resultar en daños irreparables al mismo.

    Las descargas electrostáticas:

Estas ocurren cuando una superficie cargada entra en contacto con un material con una carga diferente, lo cual produce el daños. Para que una de estas sea dañina para el equipo se necesitan tan solo 30 voltios, mientras que, en contraste, a los humanos les afecta llegando a los 3 kilovoltios.

Para evitar estos percances se recomienda el uso de bolsas anti-estáticas para los componentes, pulseras anti-estáticas y alfombrillas conectadas a tierra.
Pulsera anti-estática


Soporte y mantenimiento del equipo:

Las computadoras siempre están sujetas a fallas, y cuando una de estas ocurre se debe acudir al kit de herramientas del técnico, un conjunto de 5 piezas fundamentales que ayudan a la revisión del equipo, estas son:

  • Herramienta de extracción
  • Analizador de cables
  • Pulsera anti-estática
  • Destornillador torx y Phillips
  • Alicate de terminales
  • Tester 
  • Alicates
En conjunto estas herramientas permiten el análisis de cables, desatornillado y otras acciones básicas de toda revisión.



Desmontaje del equipo: precauciones

    Podemos afirmar que los desmontajes de un equipo deben realizarse con sumo cuidado para no dañar ninguna parte del mismo, para lograr un desmontaje eficaz podemos dividirlo en 10 pasos fundamentales:

1. Apagar el equipo y la fuente de poder        


2. Desconectar los periféricos


3. Remover los tornillos del gabinete


4. Remover los cables de alimentación y datos SATA

5. Remover el HDD


6. Remover la unidad óptica


7. Remover cualquier tarjeta adaptadora


8. Remover la fuente de poder


9. Remover los conectores del panel frontal


10. Remover la memoria RAM y otros componentes de la placa base


En resumen...

Las computadoras son herramientas informáticas que han marcado una nueva era en la historia de la humanidad, y siempre es importante el saber de qué están hechas y el esfuerzo que se ha hecho para que hoy en día tengamos estas al alcance de la mayoría.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Capitulo 2 - IT Essentials v7.01 - Historia de la Informática